¡Te doy la bienvenida a mi nueva página!

La Sala de María nace en 2012 por la necesidad de un espacio confortable perfectamente adaptado a mi trabajo y a las necesidades de mis «valientes argonautas». 

Así empieza su historia en Moraña (un pequeño pueblo de Galicia, en España) esta sala de mis sueños hecha con todo mi amor y en su mayor parte con mis propias manos, razón de su nombre. 

Ahora, también con mis manos realizo este nuevo proyecto para adaptarme a los nuevos tiempos.

Emocionada, tomo las palabras de una mujer maravillosa con quien compartimos retos:

“La Sala de María es un lugar físico bonito y acogedor y puede ser un lugar dentro de ti, para recomponerte y comprenderte mejor…” (Sic.Isolde)

Y ese es mi deseo más profundo. 

Que este espacio de formación, crecimiento y amor sea para ti una guarida donde pararte a mirar hacia dentro, reencontrarte y reconocerte y sobre todo vivir-te plenamente.

María Tizado. Abril de 2020

mariatizado

Caminando a tu lado desde 1987

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Moira

    Que ganas de tener La Sala de María más cerquita! Una gran persona y una hermosa labor que haces con tanto cariño y profesionalidad!

    1. mariatizado

      Bienvenida Lorena! Suele ocurrir por estar mucho tiempo en la misma postura. Cualquier dolor muscular viene a avisarnos que me estoy pasando un poco. O no le doy el tiempo necesario de descanso, o no cuido la forma de sentarme, etc. Lo ideal en tu caso es poder variar de actividad y no hacer muchas horas la misma. Por ejemplo, si vas a pintar 3 horas al día, repartirlas y pintar sólo 1 hora, dar un paseíto haciendo algunas tareas en movimiento estando atenta a la postura, y luego volver a disfrutar pintando. Intentá tener tus brazos apoyados en la mesa o las piernas cuando estés sentada, para que no pesen en tus hombros. Un abrazo!!

  2. Lorena

    Hola muchas gracias por responderme
    Mi pregunta .
    Lo voy a intentar aserlo.
    Antes era la pintura pero ahora es todo
    lo q hago xq yo uso la boca para todo mis
    Actividades ya un brazos no me responden como antes y las manos no tiene más fuerza .
    Por eso utiliza más la boca o los pies q son mis manos .

    1. mariatizado

      Si Lore, sos una genia. Pero tenés que tratar de hacer ejercicios para no perder la musculatura ni la función todo lo posible. Estimular la sensibilidad que hay y el movimiento. Ayer decía en la entrevista que lo que no se usa se atrofia, se pierde masa de hueso, el músculo pierde fuerza. Vos pensá que los brazos «cuelgan» de los hombros, de los omóplatos, del cuello y de la cabeza, comparten músculo. Y en tu caso es necesario no forzar solamente el cuello sino tratar de recuperar la funcionalidad de tus brazos, la que tenían antes. Tenés que ponerte a hecer la rehabilitación que hacías de chica. Que es poco, pues ese poco es TODO para vos. Sos una luchadora admirable, lo vas a conseguir!! Un abrazote

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: MARIA HERMINIA TIZADO RIERA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.