Cuando sufrimos una lesión el cerebro activa una serie de mecanismos para proteger la zona: dolor y contracción muscular para inmovilizar, inflamación para llevar más sangre y reparar.
No voy a enumerar todos los mecanismos físicos, químicos, psicológicos, emocionales y demás que entran en juego. Lo sencillo da una explicación clarísima.
Una vez curada la lesión muchas veces perdura la alerta frente a la posibilidad de volver a sufrir. Este mecanismo no es siempre consciente, tenemos un sistema nervioso de defensa sumamente eficaz.
Entonces, ya sin lesión, el cerebro continúa mandando su artillería para defender la zona, he aquí el dolor crónico.
¿Qué hacer?
Sabemos de la plasticidad neuronal, sabemos de nuestra capacidad de aprendizaje y sabemos que cuerpo y cerebro adoran los rituales.
¿Adquiriste rituales cuando tuviste la lesión? Seguro que si!! Desde la forma de levantarte de la cama a cómo te peinas.
Es hora de hacer otra cosa!
El primer paso para convencer a tu cerebro de que la lesión ya no está es dejar de moverte como si siguieras enfermo.
Nuestro cuerpo es mucho más fuerte y resistente de lo que solemos pensar, infinidad de músculos que trabajan en equipo para bien…¡y para proteger lo que ya no necesita protección!
Cuando la lesión está curada es necesario dar a tu cuerpo y tu cerebro una nueva información, moviéndote y creando rituales de salud.
Si no hay lesión y sigue doliendo ¡¡muévete de forma saludable!! Es el único modo de deshacerse del dolor crónico.
Si no lo haces aumentará el dolor, aparecerán nuevos y podrías fabricar nuevas micro lesiones
Esperar a que se pase solo no da resultado…
Dale a tu cuerpo y tu cerebro nuevas vías neuronales para recuperar la salud, también la emocional. Porque vivir con dolor, ya lo sabes, es muy duro.
María Tizado

Excelente lo escrito sobre el dolor crónico y la respuesta del cuerpo !! Ojalá más médicos explicaran esto a sus pacientes !! Se evitarían muchos problemas posteriores!! Gracias.
Me encanta que te sirva!! Lo van diciendo neurólogos, biólogos y neuropsiquiatras. Va lento lo de cambiar los planes de estudio. Pero la información ya va llegando a las personas y esa comprensión es muy importante!!